TEMA 1
• TEORIA
Comunidad, cultura e identidad sorda.
-¿Por quién está formada la comunidad sorda?
-¿Qué es la cultura sorda?
-Definición de identidad sorda.
• GRAMATICA
- Verbos: llorar, amar, sentir, reir, echar de menos y odiar.
-Estructura de las frases en lengua de signos.
• PRACTICA
-Emociones: tristeza, contento, alegría, sorpresa, ira, enfado, confianza, miedo, pena y amor.
-Adjetivos: bueno/malo, joven/adulto, feo/guapo, rápido/lento, aburrido/divertido.
• TAREA
Cuento de la luna sin audio, tienen que hacer un resumen
• CUESTIONARIO
• Identificar las emociones con videos o fotos y buscarlas en sopas de letras.
TEMA 2
• TEORÍA
- Conceptos: lengua materna, lengua natural.
Bilingüismo y oralismo: historia y actualidad de los padres.
• GRAMÁTICA
- Verbos: subir, bajar, llegar, llegar tarde, volver, viajar y descansar.
• PRÁCTICA
- Hora (hoy, mañana, ayer, por la mañana, por la tarde y por la noche), en punto, y cuarto, y media y menos cuarto.
- Medios de transporte: coche, moto, avión, taxi, bicicleta, tren, metro, autobús, barco, globo, helicóptero, camión y tranvía.
• TAREA
- Pasar las siguientes frases a estructura de lengua de signos:
1. A las 8 en punto sale el tren a Madrid
2. Mañana por la tarde montaré en globo y barco
3. A las 3 y media vienen mi hermano y su mujer en autobús desde Extremadura.
• CUESTIONARIO
TEMA 3
• TEORIA
- Concepto sordociego y tipos.
- Sistemas alternativos de comunicación que se pueden emplear en la sordoceguera.
• GRAMÁTICA
- Verbos: cocinar, cocer, freír, cortar, preparar y mezclar.
• PRÁCTICA
- Alimentación: gramo, litro y kilo.
Aceite, verdura, arroz, azúcar, pescado, leche, caldo, carne, cebolla, chocolate, café, dulce, salado, ensalada, fruta, harina, huevo, jamón, lechuga, limón, pasta, patata, pan, champiñones, tomate, tortilla, vinagre, vino, yogur y caramelo.
- Electrodomésticos: microondas, vitrocerámica, nevera, lavavajillas y lavadora.
- Utensilios: platos, bol, tenedor, cuchara, vasos, sartén, cazo, servilletas.
• TAREAS
- Escribe la receta que aparece en el vídeo.
- Adivinanza ¿Qué estamos cocinando?
- Canción "Twist de los alimentos": Ordena las siguientes frases en estructura de lengua de signos:
• CUESTIONARIO
TEMA 4
• TEORIA
Componentes no manuales: concepto, tipos y ejemplos.
• GRAMÁTICA
- Verbos : comer, saltar, jugar, meter gol, encestar, pasear, relajarse, encantar, ganar, perder, participar, entrenar y competir.
• PRÁCTICA
- Deportes: fútbol, baloncesto, voleibol, tenis, natación, ciclismo, karate, judo, pádel y pesca.
- Naturaleza: árbol, flor, parque, campo, excursión, camping, turismo, mapa, vacaciones, nacional, internacional, DNI y pasaporte.
- Tiempo atmosférico: tiempo (bueno y malo), temperatura, frío, calor, sol, nuboso, lluvia, nieve, tormenta, viento, humedad, sequía y terremoto.
• TAREAS
- De las tres categorías de la práctica, elegid cuatro palabras haciendo el signo y realizando el movimiento.
• CUESTIONARIO
TEMA 5
• TEORIA
Psicosociología de la persona sorda ( MÉRIDA)
• GRAMÁTICA
- Solo, solamente, independencia, tú solo y único.
• PRACTICA
Lugares de un barrio o ciudad:
Guardia Civil, policía, hospital, ayuntamiento, aeropuerto, banco, farmacia, museo, bar, restaurante, estación de autobuses, estación de tren.
• TAREAS
- Reconocimiento de zonas del barrio: tipo test: fotos y tres opciones a elegir.
• CUESTIONARIO
TEMA 6
• TEORÍA
- Sociedad: discapacidad auditiva en los colegios
• Adaptaciones
• Figura y concepto de asesor sordo
• Colegios de integración: concepto y ejemplos
• GRAMÁTICA
- Multicanales: manos en la masa, infraganti, tierra trágame, romper los esquemas, quedarse en blanco, liarse la manta a la cabeza.
• PRÁCTICA
• Provincias
GALICIA: Ourense, Lugo, Pontevedra y A Coruña
ASTURIAS
CANTABRIA
PAIS VASCO: Vizcaya, Guipúzcoa y Álava
NAVARRA
LA RIOJA
ARAGÓN: Huesca, Zaragoza y Teruel
CATALUÑA: Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona.
COMUNIDAD VALENCIANA: Castellón, Valencia y Alicante
MURCIA
ANDALUCÍA: Málaga, Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Cádiz y Huelva.
CASTILLA LA MANCHA: Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Toledo y Guadalajara.
COMUNIDAD DE MADRID: Madrid
EXTREMADURA: Cáceres y Badajoz
CASTILLA Y LEÓN: León, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Valladolid y Palencia.
ISLAS BALEARES: Mallorca, Menorca, Cabrera, Ibiza y Formentera.
CEUTA
MELILLA
ISLAS CANARIAS: La Palma, Tenerife, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote.
• TAREA
En un video hacemos 6 provincias y el alumno averigua cuales son
• CUESTIONARIO
• Tema 4
Se trata de todas las posturas corporales y expresiones faciales que acompañan al signo o frase. Una misma frase carecerá del sentido correspondiente, si la expresión de la cara o del cuerpo no coincide con la intención del hablante. De esta manera podrá denotarse sorpresa, pesar, dubitacion, interrogación, orden, y todos aquellos aspectos que conforman el entorno lingüístico.
Tema 6
El asesor sordo • Es el encargado de realizar tareas de apoyo complementario vinculadas a la lengua de signos y al conocimiento de la comunidad sorda, tanto, en el aula (oyente/sordo), como en el aula de sordos, para el mejor aprovechamiento de aprendizaje del alumnado sordo. Sería un referente estable para este alumnado. |